1.-
a) La relación q/m de los rayos catódicos, ¿depende del gas
que haya encerrado en el tubo? b)¿Y la de los rayos canales (anódicos)?
Justifica las respuestas. Ö
2.-
Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) cuando
un electrón pasa de un estado fundamental a un excitado emite energía; b) la
energía de cualquier electrón de un átomo es siempre negativa; c) En el
espectro de absorción los electrones pasan de un estado fundamental a uno
excitado y DE > 0. Ö
3.-
Conteste breve y razonadamente lo que se plantea en los apartados
siguientes: a) ¿Qué son los
modelos atómicos y qué utilidad tienen? b)
Cite dos modelos atómicos que sirvan para indicar la situación energética del
electrón. c) ¿La distribución de
todas las partículas que forman parte del los átomos está descrita por los
modelos atómicos que ha descrito en el apartado b)? d) Explique si hay diferencia entre órbita y orbital.
(Selectividad Madrid. Reserva 1996). Ö
Radiación electromagnética.
4.- El color amarillo de la luz de
sodio posee una longitud de onda de 5890 . Calcula la diferencia
energética correspondiente a la transición electrónica que se produce expresada
en eV. (h = 6,626 · 10–34 J·s; 1 eV = 1,602 · 10-19
J) Ö
5.-
comprendida entre 200 y 300 nm.
Calcular la energía de un mol de fotones de luz ultravioleta de longitud de
onda 250 nm. Solución: 4,79 · 105 J. Ö
SOLUCIONES (Termoquímica)
a) No,
puesto que los rayos catódicos son electrones y éstos tienen la misma carga y
la misma masa, independientemente del gas del que sean expulsados.
b) Sí,
puesto que los rayos anódico o canales, son núcleos atómicos y su mansa depende
del número de protones y neutrones, mientras que su carga depende sólo del
número de protones que tenga.
a) FALSA. Si
sube a un nivel de mayor energía , absorberá energía.
b) VERDADERO.
Se considera 0 la energía del electrón cuando abandona el átomo.
c) VERDADERO.
Puesto que la energía el estado excitado es mayor que la del estado fundamental
DE > 0.
a)
Son manera de representar la forma y partes
constituyentes del átomo. Son útiles en tanto tienen a hacernos una idea de
cómo son en la realidad, puesto que que intentan explicar las propiedades
vistas en ellos.
b) Modelo de
Bohr y modelo mecanocuántico.
c) Solo se
describen las partículas fundamentales del átomo: protones, neutrones y elctrones.
d) Órbita es una trayectoria
perfectamente definida, mientras que orbital es la zona alrededor del núcleo en
donde puede encontrarse a un electrón; normalmente se representa la zona de
máxima probabilidad de encontrarlo; es por tanto, una parte del espacio sin
límites fijos.