CUENTOS
DE MISTERIO
Edgar
Allan Poe nació en la ciudad de Boston en 1809. Fue un escritor, poeta, crítico
y periodista. Edgar es recordado especialmente por sus cuentos de terror y por su
relato detectivesco. Poe fue el primer escritor estadounidense de renombre que
intentó hacer de la escritura, la forma de ganarse la vida. Sus padres murieron
cuando niño. Estudió en la Universidad de Virginia y posteriormente estuvo
brevemente en el ejército. Su carrera literaria inicio con un libro de poemas
llamado “Tamerlane and Other Poems”. Murió el 7 de octubre de 1849, en
Baltimore a sus cuarenta años de edad, aunque la causa de su muerte nunca fue
aclarada.
Éste
conjunto de novelas tiene esencia detectivesca, y es claro el paso de una forma
de pensar a otra y también de buscar en ti mismo una explicación razonable de
los acontecimientos todavía no explicados. En sí son novelas de intriga que nos
pone mucho a pensar, de esos cuentos que se piensa que va a ser un tipo de
novela pero termina siendo otra. Igualmente se puede destacar la mezcla de
factores en la obra como el de las matemáticas y la inteligencia en sí. Otra
cosa que la novela quiere destacar es que la confianza y el esfuerzo son claves
para lograr el triunfo, y que el camino para hallar la solución son la
observación y la deducción.
El escarabajo de
oro:
Ésta
novela sin duda nos deja un punto de vista diferente del comienzo a la del
final, igualmente ésta es una historia disfrazada por un escarabajo. También ésta
historia es testigo que la inteligencia y la deducción se llevan de la mano y
hace a uno pensar y tratar de descifrar a toda costa las deducciones sacadas
del cuento.
La carta robada:
El
mejor escondite está a la vista de todo el mundo. En esta novela se hace
visible los razonamientos lógicos para averiguar algo. Igualmente se hace
evidente la ocultación de la verdad y la estafa entre personajes lo cual genera
desconfianza entre éstos. Intriga,
suspicacia, fueron necesarios para un desenlace simple.
Manuscrito hallado en una botella:
En éste cuento se hace presente el miedo y la
curiosidad del narrador, el cual presiente lo que va a ocurrir. Igualmente Poe
aborda el tema de la muerte el cual la considera imposible de escapar. También
se hace presente el estado de inconciencia e imaginación por parte del narrador,
el cual alucina cosas impensables.
Bibliografía:
Bibliografía:
0 comentarios:
Publicar un comentario